Una revolución silenciosa
Las Escuelas como Comunidades de Aprendizaje (ECA) es un proyecto amorosamente disruptivo que busca romper con la estructura tradicional de la escuela. Su objetivo es formar comunidades de cuidados e implantar prácticas democratizadoras del aprendizaje en cada salon de clase. Esta aproximación busca hacer posibles ejes transversales de la Nueva Escuela Mexicana en el salón de clases, como la igualdad de género, la interculturalidad crítica y la inclusión.
Conoce la fundamentación teórica siguiendo esta liga.
Este proyecto es parte de la Red Internacional de Escuelas como Comunidades de Aprendizaje, coordinado por el profesor Manabu Sato de Japón.
Uno de sus principales textos Transformar la Escuela, plantea una profunda renovación del sistema educativo, centrada en la creación de comunidades de aprendizaje democráticas, colaborativas y reflexivas. A través de una crítica a los modelos tradicionales centrados en la enseñanza unidireccional y en la evaluación estandarizada, Sato propone una pedagogía que sitúa a estudiantes en el centro del proceso, promoviendo el diálogo, la investigación conjunta y la participación activa de docentes, familias y la comunidad.
Puede ser descargado de manera gratuita en esta liga.
Implementaciones en el territorio mexicano
Aquí podrás encontrar las diferentes escuelas que se han sumado al proyecto.